jueves, 27 de noviembre de 2008

PRUEBA PAREADA DISCRIMINATIVA (DIFERENCIACIÓN)
(CEAPS LOS PIBES DEL BA
RRIO)
SENTIDO DEL GUSTO





ESCALA DE ACTITUD (CEAPS VIKALELA)
SENTIDO DEL GUSTO




PRUEBA DE ORDENAMIENTO DE TONALIDAD DE COLORES
(CEAPS LO BELLO DE SENTIR)

SENTIDO DE LA VISTA




PRUEBA DE ORDENAMIENTO PARA REBOTE
(CEAPS LOS SEMENTALES SALVAJES)
SENTIDO DEL OIDO




PRUEBA DE ORDENAMIENTO PARA FRACTURABILIDAD





PRUEBA DE COMPARACIÓN PAREAD
A
(CEAPS ANALITICAS 08)
SENTIDO DEL TACTO









PRUEBA DE ORDENAMIENTO DE INTESIDAD DE COLORES
(CEAPS ALFASENSORIALES)
SENTIDO DE LA VISTA







PRUEBAS ANALITICAS

Las pruebas analiticas que nuestro CEAPS escogieron fueron:

A. Discriminatorias:

1. Diferenciación:

*Dúo-Trío

2. Sensibilidad

*Prueba de umbral

B. Escalares:

* Ordinal

* De categoría o intervalo


PRUEBA DE UMBRAL

Generalmente se expresa como umbral absoluto, o sea tiene como objetivo determinar la mínima cantidad perceptible de un estímulo dado, esto es, la mínima cantidad de cierta sustancia que un juez es capaz de detectar o identificar.

• Umbral absoluto de detección: Es la mínima cantidad de un estímulo que permite al juez percibir un cambio en el tipo de sensación que provocan dos muestras, pero sin llegar a definir la razón de cambio. Por ejemplo, una muestra sabe diferente de otra, pero no se conoce que es lo que tiene de más o de menos.

Umbral absoluto de reconocimiento o identificación: Permite percibir un cambio tanto en el tipo de sensación como en la razón de cambio. Por ejemplo, una muestra es diferente de otra porque es más dulce.

En esta prueba se presentan una serie de muestras con diferentes concentraciones de un mismo estímulo, representando de forma ascendente o descendente una serie aritmética o geométrica de concentración.

En las muestras deben incluirse concentraciones subumbrales y supraumbrales, así como muestras "ciegas" (con cero concentración del estímulo).

Para evaluar los resultados generalmente se halla que por ciento de los jueces percibió cada muestra y a través del método de regresión lineal, se determina cual es el valor de concentración del estímulo equivalente al 50% de las respuestas de los jueces.



PRUEBA DÚO-TRÍO

En esta prueba se presenta al juez, una muestra identificada como referencia o control y dos muestras debidamente codificadas, de las cuales una necesariamente tiene que ser igual a la referencia.

El par de muestra debe estar dispuesto aleatoriamente, y la tarea del juez es identificar cual de las muestras incógnitas es igual a la referencia.

La prueba es fácil y sencilla de realizar, sin embargo requiere un esfuerzo mayor por parte del juez y mayor tiempo de preparación que la prueba de comparación pareada. Se considera una prueba de una cola, teniendo el juez la misma probabilidad de aciertos que en la prueba pareada, (p=1/2), siendo el procesamiento estadístico similar.


ESCALA DE ESTIMACIÓN DE MAGNITUD.

Este tipo de escala a diferencia de las anteriores por sí solo representa una prueba de evaluación sensorial.

Es una técnica que le permite medir al juez libremente diferencias proporcionales que indican intensidad de un estímulo específico en una o varias muestras. Mide la relación entre la percepción de atributos sensoriales y los parámetros físicos del estímulo.

La escala de magnitud no proporciona una escala finita al juez, sino que este asume la proporcionalidad que más se ajusta a su concepción para el estímulo evaluado.

Se utiliza una muestra de referencia para fijar respecto a ella, un valor comparativo de magnitud, (no puede ser cero ni negativo). Como parte del diseño de la prueba; esta misma muestra, aunque codificada se incluye en la serie de muestras a evaluar. Generalmente se escoge como referencia aquella muestra cuya concentración sea intermedia a las demás en la serie.

El desarrollo de la prueba puede concebirse de dos maneras diferentes, en dependencia de si el responsable del grupo de catadores asigna el valor arbitrario comparativo

ejemplo, 5, 10, 20, ó 30, valor alrededor del cual se ubicaran las muestras subsecuentes (modulo fijo), o si dicho valor lo atribuyen los propios jueces (módulo libre). Los jueces que se emplean tienen que seleccionarse y adiestrarse teniendo en cuenta sus habilidades para expresar proporciones numéricas, para ello puede ejercitarse empleando fichas con diferentes figuras geométricas o una serie de palabras que reflejen el grado de gusto o disgusto del Juez.


No hay comentarios: